LA GUíA DEFINITIVA PARA COMUNICACIóN EN PAREJA

La guía definitiva para comunicación en pareja

La guía definitiva para comunicación en pareja

Blog Article



This website is using a security service to protect itself from online attacks, your access has been blocked for security reasons.

Seamos sinceros: el tema de los celos suele ser la piedra en el zapato de muchas relaciones de parejas, especialmente cuando están iniciando y cultivando el vínculo.

Falta de confianza: La base fundamental de cualquier relación saludable es la confianza mutua. Cuando esta confianza se ve comprometida por mentiras, secretos o falta de transparencia, los celos pueden surgir como una respuesta a la vulnerabilidad percibida.

De esta forma, manteniendo el respeto y la calma, e pueden tratar temas delicados sin conservarse a discusiones que pueden resultar muy dañinas.

Si notamos en nosotros mismos o en nuestra pareja síntomas de que se están desarrollando celos o, incluso, estos aunque son patentes, lo mejor es pararse a reflexionar profundamente al respecto.

Cuando surjan estos pensamientos, intenta desafiarlos con afirmaciones más realistas, como “mi pareja me quiere” o “esta es solo mi inseguridad hablando”.

Los celos son una reacción emocional que aparece cuando percibes una amenaza hacia algo que consideras propio.

Es importante identificar la raíz de los celos en una relación para poder abordarlos de manera efectiva. La comunicación abierta, la confianza mutua y el trabajo en equipo son esencia para pasar este tipo de conflictos en la pareja.

Temor a la pérdida: El miedo a perder a la pareja puede producir sentimientos de celos, especialmente si existen antecedentes de infidelidad.

Miedo a perder: El miedo a perder a la pareja o a no ser suficiente para sustentar el interés del otro puede ser un motor importante detrás de los celos en una relación.

Desarrollar intereses individuales: Fomentar actividades y pasatiempos propios puede ayudar a aminorar la dependencia emocional.

Para exceder los celos es crucial trabajar en la autoestima y la seguridad personal. La comunicación abierta con la pareja sobre estos sentimientos es esencial. Establecer límites claros y fomentar la confianza mutua puede Lealtad en pareja ayudar a mitigar los celos.

Experiencias pasadas: Experiencias negativas en relaciones anteriores pueden dejar secuelas emocionales y crear desconfianza en futuras parejas. Los celos pueden ser una manifestación de estos traumas no resueltos.

Si te identificas con alguno de estos puntos o sientes que los celos están afectando tu bienestar emocional o el de tu pareja, es recomendable despabilarse la ayuda de un profesional especializado en terapia de pareja o psicología clínica.

Report this page